Si quieres reclamar cargos, puedes seguir los pasos según el tipo de operación, ya sean transferencias, cargos en tarjeta, e incluso domiciliaciones en cuenta.
Transferencias:

La forma de poder reclamar una transferencia, es ponerte en contacto directamente con tu banco, para que se pueda solicitar la retrocesión de los fondos mediante la vía bancaria, ten en cuenta de que este procedimiento puede tardar unos 15 días, ya que el banco de destino debe ponerse en contacto con el beneficiario de la operación y recibir respuesta del mismo.
Si conoces al beneficiario, puedes incluso ponerte en contacto directamente con él para que te devuelva la transferencia, en este caso dispone de dos opciones, la más sencilla suele ser que emita una nueva transferencia a tu cuenta, esto, como tal, no es una devolución, ya que es una nueva transferencia. La otra opción, e incluso más recomendable es que se ponga en contacto con su banco y solicite la devolución de esa transferencia recibida, así en unas 24/48 h. hábiles, tendrás devuelta la operación.
Cargos en tarjeta:

Con respecto a reclamar cargos en una tarjeta hay varias posibilidades, ya que depende el caso en concreto, de si has hecho tú la compra o no, y en caso de que la hayas hecho, puede que te haya llegado mal el pedido, que te hayan cobrado más de lo debido y un largo etcétera. En ambos casos, existe un plazo de 120 días desde que se hace la operación, para poder reclamarla.
Como hemos mencionado, en este apartado debemos diferenciar de dos posibles situaciones:
Has hecho tu la compra o has comprado en ese comercio:
Si has autorizado tu la compra y, no te ha llegado el pedido, te ha llegado algo diferente a lo que pediste, te han hecho un cargo por un importe diferente, te han hecho un segundo cargo, etc.
- Contacta primero con el comercio, son ellos los que hacen el cargo, y los que lo pueden cancelar, normalmente suele ser lo más rápido y solo tendrás que esperar el tiempo que tarden el devolver el importe.
- Si no te responden, o se niegan a devolverte el importe, contacta con tu banco, para que puedan iniciar una reclamación de cargos indebidos. Para ello, necesitarás, dependiendo del caso, lo siguiente:
- Intento de contacto con el comercio para intentar resolver la situación (por escrito, puede ser un correo electrónico o mediante chat).
- Justificante del pedido, puede ser el correo de confirmación del pedido, la factura…
- Descripción del pedido, es posible que en el justificante aparezca, pero si no, tendrás que aportarlo.
- En caso de ser suscripciones:
- Justificante de haber cancelado la suscripción, donde aparezca la fecha de cuando se ha cancelado.
- Términos y condiciones del comercio, generalmente se encuentra en su página web.
- También es posible que te soliciten la política de cancelación, aunque puede encontrarse precisamente en los términos y condiciones.
- Toda documentación e información adicional que puedas tener con respecto al caso, también es de ayuda, porque suele aportar mas información y ayuda e entender el caso y a avanzar más rápidamente con las reclamaciones.
No has hecho ninguna compra y no reconoces el comercio:
En este caso, no reconoces el comercio donde se ha hecho la compra, y no has facilitado los datos de la tarjeta para hacer ninguna operación (ten en cuenta de que no en todos los comercios aparece el nombre exactamente igual que el nombre comercial).
En esta caso, para reclamar cargos, no es necesario contactar con el comercio, pero si deberás bloquear la tarjeta cuanto antes, independientemente del importe, no dejes pasar un cargo por pequeño que sea, porque podrán hacer nuevos intentos de mayor importe más tarde, así que:
- Bloquea definitivamente tu tarjeta (evitarás otros cargos en un futuro).
- Llama a tu banco para reclamar esa operación.
- Puedes denunciar el caso, aunque el banco no necesite denuncia, estás en todo tu derecho de denunciarlo. (Además, es posible que tu banco te pida la denuncia más tarde, pero no es lo habitual).
Domiciliaciones:

Por norma general las domiciliaciones son el caso más sencillo, ya que se puede solicitar su devolución desde la propia aplicación o página web de tu banco, siempre y cuando lo permita, ya que hay un plazo para su devolución, por lo que deberás devolver el mismo antes de que hayan pasado 8 semanas (56 días) desde la fecha del cargo.
Si no existe la opción en la App, o web de tu banco, llama, o acude a tu sucursal para que puedan hacer la devolución.