Tipos de Fraude Online

Hoy en día, conocer los tipos de fraude online es muy importante, ya que así, podremos anteponernos a esas situaciones y evitar estafas online y poder mantener una buena seguridad en internet.

A continuación, tienes los principales fraudes que se usan hoy en día, y si quieres conocer más datos de cada uno, podrás acudir a su página para más detalles.

Phishing

Caña de pescar

El phishing es una técnica de ingeniería social utilizada por ciberdelincuentes para engañar a las personas y obtener información confidencial, como contraseñasnúmeros de tarjetas de crédito o datos bancarios. Los atacantes se hacen pasar por entidades legítimas, como bancos, redes sociales o empresas, a través de correos electrónicos, mensajes de texto o sitios web falsos, para lograr que la víctima revele su información.

Vishing

Llamada

El vishing, contracción de «voz» y «phishing», es una estafa telefónica en la que los atacantes se hacen pasar por entidades legítimas para obtener información confidencial de las víctimas. Se trata de un tipo de ingeniería social que utiliza llamadas telefónicas para engañar a las personas y que revelen datos sensibles como contraseñas, números de tarjetas de crédito o información bancaria. 

Malware

Virus

El malware es software malicioso que infiltra sistemas informáticos, causa daño y accede a tu información sin autorización. Es un término general que incluye virus, troyanos, gusanos, ransomware y otros tipos de software malicioso. El malware suele llegar a través de correos electrónicos sospechosos, sitios web inseguros o descargas de apps no oficiales.

Sim-Swap

Mensaje

El SIM swap (o duplicado SIM fraudulento) es un tipo de fraude en el que un ciberdelincuente suplanta tu identidad para obtener un duplicado de tu tarjeta SIM, con el objetivo de tomar el control de tu número de teléfono y acceder a tus cuentas personales.

RAT 
(Remote Access Trojan)

Ordenador

Un RAT (Remote Access Trojan, o troyano de acceso remoto) es un tipo de malware que permite a un atacante controlar un dispositivo a distancia, como si estuviera sentado frente a él, sin que el usuario lo sepa, mediante una conexión de red remota. Generalmente es instalado sin que la víctima tenga conocimiento, e intentará pasar desapercibido, ya sea por parte de la víctima, e incluso por el software de seguridad, como los antivirus.

¿Crees que podrías estar siendo víctima de un fraude?

Si crees que es así, acude al siguiente cuestionario para detectar rápidamente el tipo de fraude y así conocer cómo actuar.