¿Qué es un Vishing?

Llamada

El vishing, contracción de «voz» y «phishing», es una estafa telefónica en la que los atacantes se hacen pasar por entidades legítimas para obtener información confidencial de las víctimas. Se trata de un tipo de ingeniería social que utiliza llamadas telefónicas para engañar a las personas y que revelen datos sensibles como contraseñas, números de tarjetas de crédito o información bancaria. 

 

¿Cómo funciona el Vishing?

  1. Recibes una llamada de teléfono falsa, que puede parecer provenir de un número legítimo (mediante técnicas como caller ID spoofing).
  2. El estafador dice representar una entidad de confianza: banco, servicio técnico, Hacienda, etc.
  3. Usa tácticas de miedo o urgencia: «hay un cargo no autorizado», «detectamos una intrusión», «debe verificar su cuenta», etc.
  4. Te pide que confirmes o dictes información sensible: número de tarjeta, código PIN, claves, o incluso SMS de verificación.
  5. Una vez con los datos, realiza operaciones en tu nombre como transferencias o accesos no autorizados.
  6. También te puede pedir que hagas una transferencia a un «fondo seguro».

Ejemplo típico de vishing:

«Hola, le llamamos del Departamento de Seguridad de su banco. Detectamos un intento de acceso desde el extranjero. Para evitar el bloqueo, necesito que confirme su número de cuenta y el código que recibirá por SMS.»

Puedes revisar tus accesos desde la app para saber si es cierto o no. No facilites códigos si la llamada no la has iniciado tu.

¿Cómo protegerse?

  • Desconfiar de llamadas inesperadas: No proporciones información personal o financiera por teléfono a menos que estés completamente seguro de la identidad de la persona que llama. 
  • Verificar la identidad: Si tienes dudas, cuelga la llamada y llama directamente a la entidad o empresa a través de sus canales oficiales para confirmar la información. 
  • No compartir información confidencial: Nunca compartas contraseñas, números de tarjetas de crédito o datos bancarios por teléfono. 
  • Estar atento a mensajes de texto sospechosos: El vishing también puede combinarse con smishing (phishing por SMS) o con correos electrónicos fraudulentos. 
  • Informar sobre intentos de vishing: Denuncia los casos de vishing a las autoridades competentes para que puedan tomar medidas.